Consejos para minimizar el impacto del coronavirus en las empresas
La crisis causada por el coronavirus está afectando de manera notable a la economía y al tejido empresarial español. Por esto, las empresas necesitan tomar ciertas medidas para minimizar el impacto.
Durante este tiempo, las empresas deben aprovechar para trabajar sobre su planificación, su imagen de cara al consumidor, y para ser más analíticos y ordenados en cada uno de los pasos que se den para evitar esta situación.
5 consejos para minimizar el impacto del coronavirus en las empresas
- Realizar un análisis pormenorizado de la situación de los almacenes y productos. Como empresa dedicada a los regalos promocionales y artículos publicitarios, conocemos de primera mano la importancia de realizar un inventario detallado. De esta manera, conoceremos con detalle qué hay exactamente en los almacenes y la cantidad de productos para poder realizar acciones de venta dirigida y sugerida de estos posibles excedentes. Además, una buena idea es implementar más herramientas de control de stock y mercadería. El fin sería optimizar los pedidos a lo que realmente «está saliendo» y así evitar una acumulación innecesaria.
- Analizar al detalle las funciones de cada puesto de trabajo. Durante el tiempo que dure la crisis, el consumo y las costumbres de los clientes cambiarán. Por esto es el momento para analizar las funciones que realiza cada uno de los puestos dentro del negocio. El fin sería optimizar el desempeño de estos de cara a eventualidades o cambios que pudieran producirse.
- Establecer una comunicación más fluida. Ofrecer directrices concretas que ayuden a «normalizar» este tipo de situaciones es imprescindible para minimizar los daños. Para ello, los puestos de responsabilidad deben de tener una comunicación más fluida con los clientes. ¿Cómo deben hacerlo? Informando, respondiendo a las dudas que surjan y ofreciendo flexibilidad en este momento tan delicado. Un equipo en calma transmite esa misma sensación a los clientes, un factor definitivo en estos momentos.
- Adaptar el marketing de la empresa a la situación actual. Durante el tiempo dure la crisis sanitaria, las ventas van a bajar de manera sustancial. El equipo de marketing debería adaptar las acciones al entorno de la empresa más que a las campañas programadas. En estos momentos los clientes sienten la cercanía de las empresas que se preocupan de ofrecer productos adaptados a la realidad de una comunidad. En este caso, el nivel de empatía va a ser necesario para realizar las acciones de marketing contra cualquier campaña, por muy buena que fuera.
- Preparar la estrategia para cuando todo esto acabe. ¿Has pensado ya en los pasos a seguir una vez acabe la crisis del coronavirus? Las pérdidas económicas pueden ser grandes durante esta época. Tener perfectamente clara la estrategia que se va a hacer una vez acabe la crisis es imprescindible. Una opción interesante es volver a posicionar tu marca en la mente de los consumidores. Para ello no hay nada mejor que poner en marcha una estrategia de merchandising para empresas.